Cambiemos el mundo

BARDO! es una experiencia de innovación creada por Espacio Lodo que acerca la agroinnovación a la feria vitivinícola más importante de LATAM: la Sitevinitech. Con un especial enfoque en el networking y propuestas que salieron del molde, ¡hicimos mucho bardo!

¡Reviví con nosotros un pequeño resumen de lo que fue Bardo!

¡HACIENDO BARDO!

El stand fue el epicentro de novedosas actividades de innovación.

1. CONCURSO STARTUPS AGTECH

Una oportunidad para que emprendedores de toda Latinoamérica puedan impulsar sus Startups Agtech de base tecnológica.

2. DESAFÍO VINO LA IDEA

Un desafío de innovación exclusivo para la industria vitivinícola.

3. TALLERES

Con expertos del ecosistema que ayudaron a potenciar proyectos.

4. DESCONFERENCIAS

Charlas más cercanas con los expertos de innovación agrícola.

5. SPEAKERS

Líderes reconocidos que nos inspiraron a innovar en la industria.

5. NETWORKING

Bardo! fue el lugar perfecto para generar conexiones de valor con empresas, bodegas, startups y emprendedores del sector.

¡Uh! ¡Qué Bardo armamos! ¡Mirá!

¡ESTE STAND ES BASURA!

¡Sí! Como leíste. Bardo! contó  con un stand de 345 m2 construido con 12.650 kilos de residuos plásticos de un solo uso, lo que equivale a los desechos plásticos generados por 100.000 argentinos en un día.

Gracias a un proceso de recuperación y reciclaje, las 13 toneladas de residuos se convierten en madera plástica. Si te interesa saber más sobre este producto Ingresá acá

SIEMPRE APOSTANDO POR LA INNOVACIÓN

Haciendo despegar ideas.

El Concurso de Startups Agtech fue una oportunidad que ofreció Lodo junto a la SITEVINITECH para que jóvenes emprendedores de toda Latinoamérica, puedan impulsar sus Startups Agtech de base tecnológica al próximo nivel.

Participaron más de 50 startups de toda Latinoamérica, del área climatech, fintech y biotech, con el objetivo de ganar un viaje a Francia para participar de la Vinitech – Sifel, una de las ferias agrícolas más importantes a nivel mundial.

Tras más de dos meses de talleres y mentorías, las 12 startups finalistas realizaron una validación de sus proyectos en mesas de Problem-Solution Fit integradas por empresarios mendocinos, especialistas, referentes de innovación de la Universidad Nacional de Cuyo, IBAM-CONICET, la Bolsa de Comercio de Rosario y la French Tech Argentina.

Plataforma Puma, una startup marplatense que desarrolló un software de seguimiento ambiental para la industria agroalimentaria.

m4life, desde Buenos Aires, con un proyecto que brinda soluciones microbiológicas para mejorar la productividad y sustentabilidad de los cultivosa y el ambiente.

APOLO Biotech, una startup de Santa Fé qué modula genes de plantas y patógenos utilizando RNAs estabilizados.

Biotango, un proyecto de Buenos Aires que transforma la horticultura con genómica e Inteligencia Artificial.

Ecolysium, del ámbito biotech y desde Esquel, creando una nueva generación de productos biológicos agrícolas para lograr múltiples beneficios adaptados a diferentes cultivos.

WËIA, una startup colombiana que brinda financiamiento “siembra ahora, paga después” para cadenas de valor corporativas.

Nano Cuántica, desde Bogotá, Colombia, disponiendo la ciencia al servicio de la vida.

EcoAgsus, una Startup mendocina que brinda información precisa y oportuna para la sostenibilidad de los ecosistemas.

ReVID, desde Mendoza, desarrollando biomateriales y textiles con desechos de la vitivinicultura.

Canopilloger, del sector biotech en Mendoza, con servicios agroclimáticos para una agricultura climáticamente inteligente.

Lumi Agro, desde Paraná, brindando equipos UVC para combatir las enfermedades de la vid.

Nat4Bio, la startup ganadora, desde Tucumán, con productos para protección de cultivos inspirados en la naturaleza.

¡A HACER LAS VALIJAS!

Joaquín Fisch, CEO y Co-Fundador de Nat4Bio, será quien viaje a la ciudad de Burdeos, en Francia para participar con un stand en el área de HUBS de innovación de la Vinitech-Sifel, una feria con un papel clave en el ámbito agrícola.

¡Felicidades Nat4Bio!
¡A hacer bardo y a cambiar el mundo!

marca Lodo

Acompañan:

¡MÁS BARDO! ¡MÁS INNOVACIÓN!
Desafío VINO LA IDEA

Revolucionemos la industria vitivinícola.

VINO LA IDEA es un desafío de innovación exclusivo para la industria vitivinícola, creado por LODO para Wines of Argentina, en el marco del Programa AL Invest VERDE, una iniciativa de la Unión Europea (UE).

El objetivo es trabajar en equipos y encontrar ideas originales que maduren a lo largo del programa del desafío, para convertirse en potenciales soluciones a las problemáticas actuales de la industria, mediante jornadas de formación en design thinking, brainstorming y un proceso de incubación que brinda todas las herramientas necesarias para transformar las ideas en modelos de negocios escalables.

En el marco del Desafío, y durante la Experiencia BARDO!, realizamos el taller de Brainstorming junto a la Incubadora UNCUYO. ¡Les compartimos algunas imágenes!

El ganador del Desafío de Innovación «Vino la idea», viajará a Burdeos, para exhibir su idea en el área de HUBS de innovación de la Feria Vinitech-Sifel del 26 al 28 de noviembre de 2024. Además, formará parte de la Misión «Sustenta Vitis Innovation Tour» organizada por Wines of Argentina junto a «Interco Nouvelle Aquitaine», en el marco del Programa AL Invest VERDE, una iniciativa de la Unión Europea (UE).

Si te interesa seguir el desarrollo de Vino la idea, seguinos en nuestras redes, acá!

NUESTROS TALLERES

Workshops con expertos del ecosistema dispuestos a sacarnos de lo habitual.

TALLER DE BRAINSTORMING

¡Para que las ideas vengan a nosotros!

TALLER INNOVAR PARA ROMPER EL MOLDE

Buscando desafíos para grandes problemáticas de la industria vitivinícola.

TALLER DE LIDERAZGO E INNOVACIÓN

Para comprender la importancia del liderazgo en los procesos de innovación agrícolas, despertar y transformar líderes. Dictado por el Lic. en Psicología Marcelo Martínez.

CONFERENCIAS Y DESCONFERENCIAS

EDUARDO NOVILLO ASTRADA de AGROTOKEN

El CEO y Co-Fundador de Agrotoken, brindó una charla online sobre su caso de éxito tras animarse a cambiar el polo por el novedoso mundo del token, introduciendo la innovación en su modelo de negocio y nos inspiró a ¡hacer bardo!

NICOLÁS MONZÓN de UCROP.IT

Nicolás nos compartió su experiencia al innovar con UCROP.IT, impulsando la rentabilidad y la sustentabilidad de los cultivos agrícolas generando métricas con un proceso transparente y certero.

PERO ESO NO FUE TODO...

  • Perspectivas de uso sostenible de los subproductos y residuos vitivinícolas. Dr. Ariel Fontana de IBAM/CONICET.
  • Innovación en la elaboración de espumantes a partir de variedades no tradicionales. Mauricio Castro y Agustín López de ALMA 4.
  • La Fuerza del Vermú. Martín Auzmendi.
  • Reduciendo el plástico para un embalaje sostenible. Luciano Fornaro de RAMPAK.
  • Posibilidades de Inserción Laboral en el Agro. Moderado por Emilce Vega (Subsecretaria de Empleo). PANEL DE EXPERTOS conformado por Alfredo Draque (Gobierno de Mendoza), Sergio Sottano (AV), Fernando Lorenzo (NH), Alejandro Ambrogetti (INTA), Fabiana Alvarez (INTA).
  • Prácticas de manejo sustentable en viticultura. Desde el vivero al viñedo. Dra. Carina Gonzalez de IBAM – CONICET.
  • Agricultura Regenerativa y acciones contra el Cambio Climático. DOMAINE BOUSQUET.
  • Prácticas regenerativas, buscando desarrollo socio ambiental, mitigando gases de efecto invernadero y el calentamiento global. Irma Remigio.
  • DESAFIANDO EL FRÍO. Estrategias de mitigación de daños. Moderado por Mauricio Castro. PANEL de EXPERTOS conformado por: Ricardo García (CANOPUS), Juan Arsac (BODEGA ANTIGAL) y Héctor Scarsi (BODEGAS CARO).
  • Econología de gestión de riego, automatización y sensorimetría. Ing Agr. Gabriel Sanhueza de MONDEC.
  • Conectividad en el Agro moderado por Federico Morábito. PANEL de EXPERTOS conformado por Juan Pablo Cosentino (IoT Telecom), Paulo Maximo (NH), Matias Arias (CNH), Maxi Jaime (Gobierno Mza): (Pres. Agencia de Innovación Ciencia y Tecnología).
  • Transición hacia la agroecología. Laurent Bernós.
  • Explorando los Efectos de los Factores Ambientales en la Vid a través de la Colaboración Institucional. Dr. Rodrigo Alonso de IBAM – CONICET.
  • Agricultura orgánica regenerativa – Cultivos Superintensivos. Moderado por Pablo Pérez Delgado. PANEL de EXPERTOS conformado por: Alain Boulet (Innovafruit), Hugo Gonzalez, Mauricio Zuñiga (Agromillora) y Javier Lodares (NH).
  • Sostenibilidad/Economía Circular/Huella de Carbono moderado por Daniel Merlo. PANEL de EXPERTOS conformado por Andrea Nallin (Recilarg), Pedro Olivera, Gerardo Lopez y Mercedez Alvarez (Trivento) y Carina Egea (Portfolio).
  • Innovacion en la digitalización del enoturismo. Sofia Ruiz de WINEOBS.
  • WOFA / RETOS DEL VINO 2050: Una mirada a la industria vitivinícola del Futuro. Franco Bastias y Victoria Brun de ALPARDATA.
  • Mecanización en el Agro moderado por: Alberto Marengo (Secretario de Industria). PANEL de EXPERTOS conformado por: Paulo Máximo (NH), Mauricio Zuñiga (Agromillora), Javier Lodares (Braud), Sara Ungaro y Francisco Bassarotto (John Deere).

NETWORKING

¡Siempre creando y apostando por conexiones de valor!

Con los pies en el lodo y la mirada en el futuro, Bardo! se convirtió en una excelente oportunidad para hacer negocios: contamos con la presencia de Venture Capitals de todo el país, especialistas de múltiples sectores que participaron en nuestras mesas de Problem – Solution Fit, estudiantes de todo el mundo, emprendedores entusiastas… ¡y muuuuuuuchos integrantes del ecosistema emprendedor! Todos combatiendo el frío con café y alfajores 100% mendocinos junto a Entre Dos.

¡Gracias a Halpern, Luján Agrícola, CAPRIVI, Innovafruit, Indegap, Portfolio, ADCAP, Mondec y Ranpak por acompañarnos en esta experiencia!

de madera plástica
0 m2
de plástico reciclado
0 kg
de pantallas led
0 m2
sunsets
0
días
0
de networking
0 hs
speakers de innovación
0 m2
alfajores EntreDos
0
paneles de expertos
0
mentores
0
visitantes
+ 0
bodegas
0

BARDO! EN NÚMEROS

¡Gracias por ser parte! ¡Todo este Bardo lo hicimos juntos!

equipos
0
participantes
0
pitches
0

Desafío VINO LA IDEA

participantes
0
finalistas
0
idiomas
0
jurados
0
pitches
0
ganador
0

TALLER INNOVAR

11.000km

Mendoza - Burdeos

AIV_Logo
Logo Agencia Innovación Ciencia y Tecnología
Logo ministerio de producción gobierno de Mendoza

Acompañan:

marca Lodo